PÁGINAS

martes, 20 de agosto de 2019

¿INOCENCIA CULPABLE? DEBATE III


MANOLO.- Parece que tendremos que admitir que la política sea un asunto de minorías, que solo en momentos puntuales –como dices- la “multitud” irrumpe en la historia; pero como sabes qué bien suenan los discursos de Pericles o del Incorruptible cuando apelan a la plena responsabilización de los ciudadanos y qué elitista (y por supuesto conjetural) suenan las palabras de aquellos (Aristóteles, Platón) que dan por supuesto que solo los ociosos y propietarios tienen interés en los asuntos públicos: esto no es un hecho ‘natural’ pero ha actuado históricamente como si lo fuera. Así es. Incluso cuando triunfan las revoluciones hechas por la mayoría y para todos, pronto las nomenclaturas se apoderan de la estructuras del estado y se reproducen, aunque sea de otra manera las jerarquías sociales. China. URSS.
  Siendo cierto, no obstante, llevamos demasiados siglos de vida racional, de instituciones liberales y de estructuras educativas que deberían haber dado como resultado seres más conscientes y volcados en la tareas públicas. Seres menos propensos a los cantos de sirena de los nuevos populismos, etc. ¿Qué te voy a decir que no sepas? Por otra parte, tal vez estemos sobredimensionando la capacidad de la <<educación>> para cambiar o mejorar las cosas. Este presentimiento ilustrado no fue un axioma infalible y los atentos a las pasiones más funestas que ocultamos fueron muy pronto escépticos ante la buena intención de todos los <jovellanistas> del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MERCANCÍAS FICTICIAS. RECUPERANDO A POLANYI

El cuaderno 216 de CJ (Cristianisme i Justicia) dedica su análisis que llama "Mercancías Ficticias" a recuperar la figura...