PÁGINAS

viernes, 14 de julio de 2023

MERCANCÍAS FICTICIAS. RECUPERANDO A POLANYI

El cuaderno 216 de CJ (Cristianisme i Justicia) dedica su análisis que llama "Mercancías Ficticias" a recuperar la figura del economista y pensador austríaco Karl Polanyi (Viena, 1886 –Ontario, 1964); y ello en relación con los problemas que presenta el mercado, singularmente el mercado financiero en el presente, hasta el punto de distorsionar e impedir la consecución de una sociedad más equilibrada y decente. La idea central de Polanyi es que todas las sociedades anteriores al capitalismo tenían, de una forma una otra un mercado ; el mercado servía a la sociedad, la proveía de mecanismos de intercambio necesarios para su buen funcionamiento. En las sociedades preindustriales la economía se organizaba “a partir de conceptos como la reciprocidad, la redistribución o la administración doméstica” y a menudo el mercado quedaba “en segundo plano” (p. 5). El mercado autorregulado -según Polanyi- no funciona y sus distorsiones y consecuencias las estamos viviendo con especial dureza los ciudadanos del siglo XXI. Las consecuencias de la independización y poder omnímodo de los mercados financieros tienen efectos terribles en bienes esenciales de nuestra sociedad, que algunos de los analistas de C i J analizan a continuación: la vivienda, convertida ahora en un bien de mercado sin restricciones, pase lo que pase a las familias, el mercado laboral, absolutamente desprotegido y degradado frente a las condiciones pre-neoliberales con las consecuencias que ello tiene para los proyectos de vida de las personas, sobre todo las más jóvenes y todo lo que estamos viendo de precarización, trabajadores pobres, debilidad sindical, depauperación de la negociación colectiva, sobrecualificación, competencia feroz por los empleos, control absoluto de los trabajadores por algoritmos (Uber, Deliveroo, Amazon, etc.). Y, por último, las distorsiones del mercado financiero puramente hablando, por no mencionar la debilidad de los estados para embridar a estos poderes y, por supuesto, la ola autoritaria y reaccionaria del presente. Desde CiJ se comentan las posibles acciones que en el plano individual, organizacional o del papel del estado se deben implementar para tratar de corregir esta situación. En cualquier caso, las tesis de Polanyi están muy cercanas a la sensibilidad cristiana y a la Doctrina Social de la Iglesia, según los articulistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MERCANCÍAS FICTICIAS. RECUPERANDO A POLANYI

El cuaderno 216 de CJ (Cristianisme i Justicia) dedica su análisis que llama "Mercancías Ficticias" a recuperar la figura...